Publicaciones

Libro ""Germán Darío Pérez: antología pianística""



Image

Durante su vasta carrera artística, ya sea como solista o junto al trío Nueva Colombia, Germán Darío Pérez Salazar ha interpretado, reinterpretado y difundido la música colombiana dentro y fuera del país. Su producción como compositor ha sido determinante en la evolución de nuestro arte y su labor como intérprete ha contribuido de manera significativa a la preservación y vigencia del patrimonio sonoro de los Andes colombianos. Paradójicamente, a pesar de la relevancia y la gran difusión de su obra, su música para piano solo no había sido editada por completo ni estaba disponible al público en general, hasta ahora.

Esta edición tiene como propósito ofrecer al intérprete un texto correcto en forma y contenido. Aspectos de diagramación, como tamaño, espaciado, simetría y márgenes, entre otros, han sido ajustados a estándares internacionales con el fin de lograr una partitura clara, legible y cuyo contenido sea accesible a cualquier persona en cualquier parte del mundo. También se han hecho algunas modificaciones de escritura, consistentes principalmente en octavaciones, cambios de clave, intercambio de pentagrama y alteraciones de cortesía para ofrecer al lector un texto comprensible. Al final, gracias al acompañamiento del compositor, se corrigieron las notas, se adicionaron las indicaciones metronómicas y se agregaron signos de articulación y fraseo en varios lugares. Este libro es una valiosa fuente de estudio y un importante insumo para intérpretes, musicólogos, compositores, editores, teóricos y arreglistas, pues contribuye a la conservación, a la apropiación y a la circulación de las memorias sonoras nacionales.



Libro "Caminos de Arena"



Image

‘Caminos de arena’ es una compilación que propone un aporte a la didáctica del piano y de la música colombiana impresa, que en algunas regiones del país, como en el departamento del Cauca, es bastante escasa. No es fácil encontrar partituras de compositores colombianos editadas o disponibles al público, y la obra de muchos de estos permanece en archivos familiares o se ha deteriorado, refundido y olvidado. Así pues, este es un primer paso en la tarea de difundir la música de Víctor Luis Fernández, tal como se ha hecho con la de Luis Antonio Escobar, Adolfo Mejía, Guillermo Uribe Holguín, Antonio María Valencia y Luis Carlos Figueroa, entre otros. Es una recopilación que responde a la necesidad imperiosa de preservar y recuperar la música tradicional colombiana, de resguardarla del olvido y hacer que se conozca en otros lugares del mundo. Es un esfuerzo por proteger y fortalecer nuestra identidad y patrimonio cultural.

La Fundación Coronado Artunduaga apoyó esta producción financiando la edición de las partituras y donó recursos para gastos en trabajo de campo durante la investigación

Disponible en:

Sello Editorial Universidad del Cauca

Calle 3 No. 5-14, Casa Mosquera Popayán, Colombia

Teléfono: (057) 8 209800 ext. 1134

https://www.unicauca.edu.co/editorial/

editorialuc@unicauca.edu.co


Lemoine Editores

Librería de la U

O pueden contactar con el autor:

Andrés Otero

andrespatino@unicauca.edu.co

Cel: 3206083941 

Libro "Recuerdos 17 pasillos para Piano"


Esta colección contiene diecisiete pasillos para piano que Karol Jagiello compuso entre 1984 y 1986 en la ciudad de Popayán, cada uno de los cuales tiene por título el nombre de algún lugar o evento característico de esta ciudad. Todos estos fueron estrenados el 13 de enero de 1987 en un concierto que estuvo a cargo del ‘Grupo de Cámara’ formado por estudiantes y profesores de la Facultad de Artes de la Universidad del Cauca, bajo la dirección del mismo maestro Jagiello, quien interpretó el piano. Este concierto se realizó en el marco del cumpleaños de Popayán, al conmemorarse los 450 años de su fundación por el conquistador español Sebastián de Belalcázar, y como homenaje en el centésimo sexagésimo aniversario del alma mater caucana. Ahora bien, y a propósito, con la presente publicación se conmemoran treinta años de composición de los pasillos, 190 años de la Universidad del Cauca y 490 de la fundación de la Ciudad Blanca de Colombia.

La Fundación Coronado Artunduaga apoyó esta producción financiando la edición de las partituras, las piezas publicitarias para el concierto de presentación y la publicidad promocional para difusión del libro. Así mismo, donó recursos para gastos en trabajo de campo durante la investigación.


Disponible en:

Sello Editorial Universidad del Cauca

Calle 3 No. 5-14, Casa Mosquera Popayán, Colombia

Teléfono: (057) 8 209800 ext. 1134

https://www.unicauca.edu.co/editorial/

editorialuc@unicauca.edu.co


Librería de la U

O pueden contactar con el autor:

Andrés Otero

andrespatino@unicauca.edu.co

Cel: 3206083941 

Libro "El Súcubo", de Esmiryam Artunduaga Padilla


Producto de una febril imaginación que va llevando al lector a diversas situaciones, imágenes claras y descritas con exactitud del paso insondable de la parca por la vida de cada personaje que la enfrenta, la asume o convive con ella. Cuentos que hacen recordar nuestra frágil y temerosa humanidad, que suenan a los viejos relatos de los abuelos o que algunos han tenido la oportunidad de enfrentar en el misterio de la noche; parecidos a los que nos contábamos en el relajo de la oscuridad con amigos para asustar el alma e invocar a la siempre e inagotable. El Súcubo representa la voluntad de plasmar la inagotable creatividad de una mente nacida para la escritura, que en sus esfuerzos solitarios encuentra la fórmula para enfrentar sus miedos y encarar la realidad rindiéndose al placer personal de la creación. Es la oportunidad de llevar a buen término una satisfacción personal aplazada por la más sublime labor que Esmiryam se propuso realizar, la de ser Madre. Este libro encarna la tenacidad de una mujer cuyabra que jamás se ha rendido y que ha llevado a fin todo propósito al cual se ha adherido y es la muestra escrita de un espíritu libre que ama lo suyo y a los suyos que siempre fiel a su estilo se reinventa en la escritura y que nos deja un recuerdo físico de su trabajo que nunca, pero nunca olvidaremos.

La Fundación Coronado Artunduaga financió en su totalidad la producción de este libro.

Disponible en:

Samava Ediciones E.U.

Popayán, Colombia.

Tel: 313 6619756

contacto@samava.com.co

http://samava.com.co


O pueden contactar directamente con

la Fundación: fundacoar@gmail.com

Tel: 320 608 3941

Contacto: Andrés Otero

CD -  "En el templo se escuchó mi voz"


Nicolás Castro



Image
Image

En el Templo se escuchó mi Voz es un álbum de música religiosa, en el hay versiones de la música tradicional católica de Latinoamérica y composiciones nuevas con claras influencias del canto gregoriano y del repertorio sacro antiguo.

El álbum nace de una necesidad más espiritual que artística. En una época donde se valora más el ruido y la rapidez, se hace un ofrecimiento a Dios de paz, amor y tranquilidad.

Todas las obras están expuestas en formato de piano y voz de manera sencilla y humilde, a imagen y semejanza de Dios, que se encuentra más fácil en las cosas pequeñas pero que salen del corazón.

Este trabajo se hizo realidad gracias al apoyo de la fundación Coronado Artunduaga, que con su gran amor por el arte hacen surgir estas iniciativas que de otra manera quedarían solo en la imaginación.

La Fundación Coronado Artunduaga donó recursos para cubrir costos de producción de este trabajo discográfico. La Fundación no participó en la grabación ni elaboración del contenido

El cd se puede conseguir en las diferentes tiendas de artículos religiosos de Popayán, en las iglesias y se envía a cualquier destino en Colombia por pedido.

WhatsApp 3147789046

Facebook