Ciclo de Conferencias Corales 

El canto coral: más allá de la música

Para la Fundación Coronado Artunduaga y el Coro Polifónico de Popayán es un placer saludarles y extenderles una cordial invitación para participar en la segunda sesión de nuestro Ciclo de Conferencias Corales, la cual se realizará el próximo jueves 2 de julio, a las 12:30 P.M., será dictada por el Maestro Daniel Erazo y se titula «El canto coral: más allá de la música», un espacio abierto para conversar acerca de la labor del director coral como ente transformador de sociedades y contextos.

Este evento se hará a través de la aplicación Meet, y los invitados podrán unirse usando el siguiente enlace:

Daniel Erazo.

Nace en Pasto, Colombia, en 1980. En 1997 entra a la Universidad del Cauca donde comenzó con guitarra clásica y más tarde se inclinaría por el piano convirtiéndose en alumno del pianista Manfred
Gerhardt. El contacto con este maestro fue determinante, pues gracias a él, surge en Erazo
Muñoz la motivación de querer conocer un vasto repertorio de la música y además interesarse
por otras manifestaciones artísticas, otras culturas e idiomas. Paralelamente a sus estudios de
piano realiza estudios de dirección coral y orquestal con Miguel Ángel Caballero y de armonía
con Mario Gómez-Vignes.
En 2006 es seleccionado por concurso para trabajar con el maestro Andrés Orozco Estrada en el
primer taller orquestal con la Orquesta Filarmónica de Bogotá. En este año también viaja a Paris,
becado por el Icetex, para trabajar como profesor asistente de lengua española y a la vez realizar
estudios de composición en el Conservatorio Claude Debussy con el maestro Stephane Delplace
(Escuela Normal de Paris). En 2007 se traslada a Graz, Austria, para realizar estudios superiores
de Dirección Coral y Orquestal. Durante sus estudios tiene la oportunidad de dirigir muchos
ensambles orquestales y corales así como de realizar cursos en Austria, Alemania, Rumania y
participar en concursos internacionales. Sus profesores más significantes en este período fueron
Wolfgang Dörner (Orquesta Pasdeloup Paris) y Johannes Prinz (Wiener Singverein). En 2012 se
gradúa como Master en Dirección Orquestal con la distinción más alta (Auszeichnung) y en 2015
como Master en Dirección Coral, ambos títulos en la Universidad d Música y Arte Dramático de
Graz en Austria. Sus dos trabajos de grado sobre Mozart y la Sinfonía Haffner y figuras retóricas
en el Requiem Alemán de Brahms han sido publicados como libros (en alemán) por la editorial
alemana Akademiker Verlag, disponibles para compra online.
Erazo Muñoz es un apasionado del canto coral, es así como miembro del coro Wiener Singverein
ha cantado bajo la dirección de grandes maestros como Riccardo Muti, Mariss Jansons, Sir Simon
Rattle, Nikolaus Harnoncourt, Jonathan Nott.
En 2008 gana el concurso para directores organizado por la Orquesta Filarmónica de Bogotá y
dirige dos conciertos con dicha orquesta. Además es becado para realizar un curso de dirección
orquestal (Wiener Musikseminar) con el maestro Andrés Orozco en Viena en 2010 dirigiendo la
4ta Sinfonía de Mahler con la Soprano ucraniana Viktoria Loukianetz y la orquesta de Lugansk
(Ucrania). En 2014 es invitado a dirigir la Orquesta Regional de Cannes en Francia. Allí dirige 2 conciertos con una muy buena recepción de la crítica.
Desde 2013 hasta 2018 Erazo Muñoz, hizo parte de dos proyectos musicales con un fuerte
compromiso social. Superar es un proyecto coral con sede en Austria en el que se ofrecen clases
profesionales de canto y coro a niños de escasos recursos, principalmente hijos de inmigrantes.
Erazo Muñoz fue el director coral y artístico de la sede de Superar en Graz, trabajando con cerca
de 100 niños y haciendo muchos conciertos tanto en Graz como en otras ciudades de Austria,
para radio y televisión. El segundo proyecto es el Coro Megaphon en el que se integran
nigerianos refugiados con austríacos en un mismo coro. Erazo Muñoz fundó este coro y en el
transcurso de 4 años, pudo con ellos tener conciertos memorables en la ópera de Graz o para la
televisión, con una audiencia de 700 mil espectadores.
Gracias a su trabajo musical con coros infantiles y juveniles, Erazo Muñoz es llamado
regularmente a asistir al maestro Gerald Wirth (presidente y director de los niños cantores de
Viena) en su academia privada y en el World Peace Choir Festival (Festival de Coros por la Paz)
en Viena. Allí Erazo Muñoz ha trabajado en repetidas ocasiones con coros juveniles de Bulgaria,
España, China, Corea del Sur, Alemania, entre otros.
En 2018 y 2019 fue invitado como director coral junto a un grupo de trabajo internacional al campamento de verano de los niños cantores de Viena en Hong Kong.
Desde Septiembre de 2018 Erazo Muñoz es nombrado profesor en la escuela secundaria de los niños cantores de Viena. Allí se desempeña como profesor de Historia de la Música, apreciación musical, entrenamiento auditivo, y maestro (Kapellmeister) del coro mixto Juventus (100 miembros). El repertorio que dirige en este coro es diverso, desde clásico como la Misa de Coronación de Mozart, Magnificat de Vivaldi y Salieri, o obras A Cappella de Mendelssohn, Brahms, Fauré, Rheinberger etc, hasta obras contemporáneas como el oratorio El Rey David de Arthur Honnegger, Carmina Burana de Carl Orff o el reestreno de la Carmina Austriaca de Gerald Wirth. También compositores modernos como Eric Whitacre, Ola Gjeilo, o géneros como gospel, pop, o folclor colombiano. Erazo Muñoz ha dirigido en escenarios tan importantes como el Muth, (sala de conciertos de los niños cantores de Viena), o la capilla imperial del Hofburg en Viena.

 

Fecha

Jul 02 2020
Finalizdo!

Hora

12:30 pm - 1:30 pm

Coste

Entrada libre

Localización

En línea
Categoría

Organizador

Fundación Coronado Artunduaga
Correo electrónico
fundacoar@gmail.com

Comments 5

  1. Gracias por este espacio es de mucho enriquecimiento para aquellos que iniciamos en el canto coral.

  2. Grande el Maestro Erazo. Su Hoja de Vida es impresionante pues solo tiene 40 años de edad. Un orgullo para Colombia.

    Muchas gracias por esta invitación.

    Saludos cordiales.

  3. Mi saludo y agradecimiento al Maestro Daniel, a la Fundación, considero de gran aporte contar sus experiencias profesionales, me comunico desde Quito- Ecuador. Dejo mi correo para estar al tanto de material y más detalles. Abrazos

  4. Mi saludo y agradecimiento al Maestro Daniel, a la Fundación, considero de gran aporte contar sus experiencias profesionales, me comunico desde Quito- Ecuador. Dejo mi correo para estar al tanto de material y más detalles.

Comments are closed.