Andrés Otero

Músico colombiano egresado la Universidad del Cauca, donde se tituló como Maestro en Piano bajo la tutoría de los maestros Alfonso Ramírez (q.e.p.d.) y Juan Coronado. Recientemente (febrero de 2020) terminó sus estudios de Maestría en Música con énfasis en interpretación-Piano en la Universidad del Cauca, en la cual tuvo ocasión de estudiar con las maestras Marjorie Tanaka, Blanca Uribe y la Dra. Ana María Ordúz. Además, es Magister en Psicología en la Universidad de San Buenaventura (Cali), donde profundizó principalmente en el área de psicología cognitiva y su aplicación en el aprendizaje y la enseñanza musical.
Se ha presentado en el Auditorio del Banco de la República de Popayán, el Paraninfo Francisco José de Caldas y el Auditorio Fundadores de la Universidad del Cauca —en este último compartió escenario tocando a cuatro manos con la reconocida pianista colombiana Blanca Uribe—. También ha interpretado música de cámara en compañía del violinista y pedagogo ruso Dimitri Petoukov en la Sala Beethoven del Instituto Departamental de Bellas Artes en Cali (Valle), y en el Teatro Javeriano en la ciudad de Pasto (Nariño).
Aunque se tituló como pianista/concertista, su ejercicio profesional se ha enfocado principalmente en la docencia y en la investigación. En 2016 publicó el libro “Caminos de arena: Antología musical Víctor Luis Fernández”, una colección de piezas inéditas en ritmos colombianos de un compositor caucano —su primer maestro de música—, y de las cuales hizo una versión para piano. En 2017 publicó “Recuerdos: 17 pasillos para piano de Karoll Jagiello”, una edición crítica de unas piezas escritas por un compositor polaco y que habían permanecido inéditas durante más de 30 años. Ambos títulos fueron publicados con el Sello Editorial de la Universidad del Cauca. En 2019 participo en el 8° Encuentro de Investigación Musical de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, con la ponencia “Edición y difusión de músicas colombianas para piano”. Actualmente trabaja en la edición de la obra pianística de los compositores Mario Gómez Vignes y German Darío Pérez.
Se ha interesado esporádicamente por la composición, escribiendo piezas como sus Preludios para el fin de los tiempos (para piano), Romanza fantasía, (para violín y piano), Oraciones profanas (para voz y cuarteto con piano) y Tiempo oscuro (pasillo-balada para piano inspirado en un poema de Darío Jaramillo). Desde 2014 es docente de piano en la Facultad de Artes de la Universidad del Cauca.